Las mejores pistas de Spotify de 2017

Un usuario Pregunto ✅

saramesquita18

Las mejores pistas de Spotify de 2017 – La toma de posesión latina, el hip-hop en la cima y la era del pop

Los datos que usamos para este desafío incluyen las 100 canciones más transmitidas durante el transcurso del año pasado en Spotify. El conjunto de datos proviene de Kaggle, que incluye algunas características (como capacidad de baile, vitalidad, energía, etc.) para mejorar nuestro análisis.

Queríamos tener una idea de cuáles son las tendencias musicales actuales y cuáles probablemente continuarán aumentando en el año actual. Como esperábamos, “Despacito” ocupó varios lugares de alto rango (¡con una versión original y una remezcla incluida en este rango!). Kendrick Lamar, Lil Uzi Vert y Post Malone también experimentaron una gran popularidad. Notamos que los 100 primeros mostraban una gran discrepancia de género, ya que la parte superior de la lista (en realidad, toda la lista) estaba dominada por artistas masculinos. La demografía de Spotify y el hecho de que los cantantes de hip-hop y música latina sean predominantemente hombres pueden explicar este desequilibrio.

Aparentemente, podríamos haber aprendido algo con ABBA al tener solo uno banda mixta y, por cierto, ¿qué pasó con la música rock? ¡Consulta nuestro informe y saca tus propias conclusiones!

Respecto a los datos de origen:

Fuente de datos: https://www.kaggle.com/nadintamer/top-tracks-of-2017

  • ID: URL de Spotify de la canción
  • Nombre: Nombre de la canción
  • Artistas: Artista (s) de la canción
  • Bailabilidad: qué tan adecuada es una pista para bailar en función de una combinación de elementos musicales, incluido el tempo, la estabilidad del ritmo, la fuerza del ritmo y la regularidad general.
  • Energía: representa una medida perceptiva de intensidad y actividad. Por lo general, las pistas enérgicas se sienten rápidas, ruidosas y ruidosas.
  • Llave: la clave en la que se encuentra la pista. Los números enteros se asignan a los tonos utilizando la notación estándar de clase de tono. Por ejemplo, 0 = C, 1 = C♯ / D ♭, 2 = D, etc.
  • Volumen: volumen general de una pista en decibelios (dB). Los valores de sonoridad se promedian en toda la pista y son útiles para comparar la sonoridad relativa de las pistas. La sonoridad es la calidad de un sonido que es el principal correlato psicológico de la fuerza física (amplitud). Los valores típicos oscilan entre -60 y 0 db.
  • Modo: indica la modalidad (mayor o menor) de una pista, el tipo de escala de la que se deriva su contenido melódico. Mayor está representado por 1 y menor es 0.
  • Habla: detecta la presencia de palabras habladas en una pista. Cuanto más exclusivamente parecida a un discurso sea la grabación (por ejemplo, programa de entrevistas, audiolibro, poesía), más cercano a 1.0 será el valor del atributo.
  • Acústica: medida de confianza de 0.0 a 1.0 de si la pista es acústica.
  • Instrumentalidad: Predice si una pista no contiene voces.
  • Vivacidad: detecta la presencia de una audiencia en la grabación. Los valores de vivacidad más altos representan una mayor probabilidad de que la pista se haya interpretado en vivo.
  • Valencia: Una medida de 0.0 a 1.0 que describe la positividad musical que transmite una pista. Las pistas con valencia alta suenan más positivas.
  • Tempo: El tempo global estimado de una pista en pulsaciones por minuto (BPM).
  • Duración_ms: La duración de la pista en milisegundos.
  • Signatura de compás: Una signatura de tiempo total estimada de una pista. El compás (metro) es una convención de notación para especificar cuántos tiempos hay en cada compás (o compás).

Fuente de la letra: https://www.azlyrics.com/

Fuente de rankings de Spotify: También queríamos ver cómo se realizaban estas canciones y cómo evolucionó su popularidad durante el año pasado. Para hacerlo, fuimos a https://spotifycharts.com/regional/global/weekly/latest y obtuvimos la lista de las 200 mejores canciones globales de Spotify para las 50 semanas de 2017 (hay una brecha en las clasificaciones en las últimas semanas de mayo).

Posición: clasificación de la canción en términos de número de transmisiones,

Artista: artista de la canción

Nombre de la pista: Nombre de la canción

Número de la semana: número entero correspondiente al número de semana en el año calendario.

Semana que termina en: campo de fecha correspondiente al último día de la semana considerada para los rankings

Corrientes: recuento de transmisiones de esa semana

En términos de imágenes, usamos un conjunto diverso de formas diferentes para representar los datos y aprovechamos esta oportunidad para aplicar algunas que no usamos a diario (como la nube de palabras). También usamos un objeto visual personalizado desarrollado por uno de los miembros de nuestro equipo (https://github.com/mprozil/PlayAxis).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *